CREACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA
En la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, presentó un informe sobre la creación de Áreas Naturales Protegidas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que forman parte de la ruta del Tren Maya. Estas medidas buscan salvaguardar la rica biodiversidad de la región y promover el desarrollo sostenible.
Una de las áreas destacadas es la Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, ubicada en Tulum, Quintana Roo. Esta área fue decretada el 17 de julio de 2022 por el Ejecutivo y abarca 2,249.71 hectáreas. Su objetivo principal es facilitar la conectividad entre áreas naturales protegidas y lugares donde habitan poblaciones de jaguares.
Otra área de importancia es el Área Natural Protegida El Mangle, en Puerto Morelos, Quintana Roo. Con una extensión de 505.2 hectáreas, esta área tiene como objetivo proteger cuatro tipos de manglares: rojo, negro, botoncillo y blanco, preservando así un sitio de gran valor biocultural.
En cuanto a la Reserva de la Biosfera Wanha’, ubicada en Tenosique y Balancán, Tabasco, se espera que próximamente se decreten sus 38,256 hectáreas. Esta reserva protegerá manglares de agua dulce, únicos en el mundo y situados a más de 120 kilómetros del mar.
La Región Gran Calakmul, en Campeche, se convertirá en la segunda reserva de selva tropical más grande de América después del Amazonas y la más grande en México, abarcando 1.5 millones de hectáreas.
Además de estas áreas naturales protegidas, se ha creado un total de 13 nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, que suman más de 78,000 hectáreas. La mayoría de estas áreas se encuentran en núcleos agrarios.
De manera simultánea, el programa Sembrando Vida está promoviendo la regeneración de suelos, la captación de agua y el aumento de la diversidad biológica a través de sistemas productivos agroforestales, convirtiéndose en la iniciativa de reforestación más importante a nivel mundial.
Además de estas medidas, se están implementando los Ordenamientos Ecológicos Comunitarios Participativos, que ayudan a proteger y preservar los territorios en 167 núcleos agrarios ante la presión de actividades inmobiliarias y económicas.
Asimismo, se están realizando acciones de apoyo a los apicultores de la región, incluyendo estudios sobre la calidad del agua y la contaminación del suelo, la promoción de una Norma Oficial Mexicana sobre la aplicación aérea de plaguicidas y la instalación de colmenas en Áreas Naturales Protegidas para fomentar la conservación de los polinizadores.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que el Tren Maya es un proyecto integral de desarrollo sustentable y visión biocultural que prioriza a las personas, las familias y las comunidades.
En relación a la construcción del Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Dirección General de Ingenieros, está colaborando en la edificación de seis hoteles Tren Maya en las zonas arqueológicas más emblemáticas de la ruta. Estos hoteles se encuentran en Palenque (Chiapas), Edzná y Calakmul (Campeche), Nuevo Uxmal y Chichén Itzá (Yucatán) y Tulum (Quintana Roo). Con un total de mil 136 habitaciones, los hoteles han generado mil 250 empleos y se encuentran en un 12.5% de avance de construcción.
En cuanto a los aspectos ambientales y culturales, se ha establecido un plan de reforestación con más de 15 mil árboles endémicos, garantizando así el cumplimiento de las normas técnicas que protegen el medio ambiente y los monumentos arqueológicos.
Además de los hoteles, también se están llevando a cabo trabajos en los parques turísticos La Plancha en Mérida, Yucatán, y Nuevo Uxmal en la misma entidad, con el objetivo de rehabilitar áreas urbanas y modernizar infraestructuras viales en beneficio del turismo y la preservación del patrimonio histórico y cultural de la región.
El proyecto del Tren Maya sigue avanzando con el compromiso de promover el turismo sostenible y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que se busca impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades locales.