Reportajes

Agua Contaminada en Tlaxcala: Un Silencioso Peligro para la Salud Pública

Agua Contaminada en Tlaxcala: Un Silencioso Peligro para la Salud Pública

Víctor Rodríguez

En un descubrimiento alarmante, se revela que el agua consumida por 152 mil habitantes en ocho municipios de Tlaxcala, próximos al río Atoyac, está contaminada con sustancias cancerígenas. Entre los tóxicos presentes se encuentran cloroformo, tolueno, bromodiclorometano, clorodibromometano y bromoformo, conocidos como Compuestos Orgánicos Volátiles (Cov’s), además de metales pesados como arsénico y plomo, altamente perjudiciales para la salud humana.

Aunque los niveles detectados no sobrepasan los parámetros permitidos por las normas mexicanas, el consumo constante de estas sustancias provoca una intoxicación crónica en las personas, con posibles daños a mediano o largo plazo.

Estos contaminantes también están presentes en mayores cantidades en el río Atoyac, indicando una filtración de estas aguas hacia los mantos freáticos de los pueblos circundantes. La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo análisis en 55 fuentes de abastecimiento de poblados en los márgenes del río para investigar la conexión entre la alta incidencia de muertes infantiles por leucemia y la contaminación del Atoyac.

A pesar de que se ordenó simultáneamente un análisis en 14 municipios de Puebla, incluyendo San Martín Texmelucan y Huejotzingo, la certeza de la aplicación del estudio por parte de la Secretaría de Salud estatal aún no está confirmada, según Cofepris.

Esta información surge después de que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ordenara a esa dependencia hacer públicos los resultados, revelando tóxicos cancerígenos y metales pesados en el agua potable.

El 11 de julio de 2014, asociaciones y pobladores de Villa Alta, Tlaxcala, denunciaron ante diversas autoridades la elevada incidencia de fallecimiento infantil por leucemia y otros tipos de cáncer, atribuyendo estos males a la contaminación que provocan las industrias y poblados en el río Atoyac.

Villa Alta, con 5,700 habitantes, está a solo cinco minutos de San Martín Texmelucan, Puebla, y ha registrado numerosos casos de leucemia, insuficiencia renal y fiebre trombocitopenia en las últimas dos décadas.

Diversos estudios de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de México (UAM) buscan entender los efectos de la exposición a los tóxicos del Atoyac en la salud humana.

Ante el reclamo de la población de Villa Alta, se llevó a cabo un operativo masivo coordinado con Propepa, Conagua, Semanart, Cofepris y las Secretarías de Salud de Puebla y Tlaxcala para revisar las descargas de las industrias al río Atoyac y realizar monitoreos en las fuentes de abastecimiento de ocho municipios de Tlaxcala y 14 de Puebla.

Para este monitoreo en el estado de Tlaxcala, en 2015 se destinó 1 millón 117 mil 651 pesos y en este año, 2 millones 175 mil 651 pesos, de recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad (FASSC) de Tlaxcala.

En julio y noviembre de 2015, la Cofepris levantó muestras en 55 pozos de Tepetitla de Lardizábal, Ixtacuixtla, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Santa Isabel Tetlatlaehuca, Zacatelco, San Lorenzo Axocomanitla y San Juan Huactizingo. Los resultados indicaron la presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles (Cov’s) y trihalometanos en el agua de consumo humano, sustancias consideradas cancerígenas y dañinas. El informe destaca a Nativitas como el municipio con los niveles más elevados de contaminantes en el agua.

Aunque las concentraciones están por debajo de los límites máximos permitidos, la exposición a estas sustancias, aunque en pequeñas cantidades, puede provocar daños a mediano y largo plazo, especialmente en menores, con síntomas que van desde mareos y fatiga hasta cáncer.

Related posts

La Compañía de Danza Folklorica Nayat busca ser una plataforma para fomentar el desarrollo social de su comunidad

REDACCIÓN

Aseguran predio donde se elaboraba Coca-Cola Pirata 

REDACCIÓN

«La Casa de los Famosos: Un Reality Show que Refleja la Degradación Social y la Falta de Responsabilidad de los Medios de Comunicación»

REDACCIÓN

Leave a Comment

error: Información Protegida !!
A %d blogueros les gusta esto: