Reportajes

“Desafíos Aéreos: La Urgente Modernización de la Fuerza Aérea Mexicana”

“Desafíos Aéreos: La Urgente Modernización de la Fuerza Aérea Mexicana”

Víctor Rodríguez

Ciudad de México – En el año 2022, los venerables aviones F-5E y F-5F de México celebraron su 40 aniversario en servicio activo, un hito que, lejos de ser motivo de celebración, resalta una situación crítica que afecta a la Fuerza Aérea Mexicana: la urgente necesidad de modernizar su flota. Esta problemática, que se arrastra desde hace años, se ha visto afectada por problemas económicos, pujas políticas internacionales y un plan de reducción del gasto público que ha impedido la concreción del anhelo mexicano de contar con una flota aérea moderna y eficiente.

En marzo de 1982, México adquirió un total de 12 aviones F-5E y F-5F como parte del programa de ventas militares al extranjero establecido por el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. Estas aeronaves fueron las últimas adquisiciones en materia de aviación de combate de México y, con el paso de los años, su obsolescencia tecnológica se ha vuelto cada vez más evidente y peligrosa.

Cuando se introdujeron por primera vez en 1962, los aviones F-5 estadounidenses se consideraban uno de los mejores cazas de combate del mundo. Sin embargo, con el avance tecnológico en la aviación, estas aeronaves han quedado rezagadas. Su capacidad de detección, maniobrabilidad y velocidad, que alguna vez fueron sobresalientes, ya no cumplen con los estándares actuales.

A lo largo de los años, se han considerado varias opciones para modernizar la flota de la Fuerza Aérea Mexicana. Una de las propuestas fue la compra de aviones F-16 Fighting Falcon, que, aunque no son modelos nuevos, han recibido numerosas actualizaciones a lo largo de su vida útil, lo que los ha mantenido competitivos. Sin embargo, los problemas económicos del país impidieron que esta adquisición se concretara.

Otras opciones que se barajaron incluyeron la compra de aviones suecos Saab Gripen NG o incluso aviones rusos Sukhoi Su-35. Sin embargo, estas oportunidades también se vieron obstaculizadas por diferentes motivos, como la falta de recursos financieros o las restricciones políticas.

En un momento, se llegó a rumorear sobre la posible adquisición de aviones Sukhoi Su-27, un modelo emblemático de la industria soviética. Sin embargo, las tensiones políticas entre Estados Unidos y Rusia obstaculizaron esta transacción.

La falta de fondos suficientes ha sido un obstáculo constante para la modernización de la flota aérea mexicana. En 2015, se produjo un recorte de más de 7,000 millones de dólares en el gasto público debido a la caída de los precios del petróleo. Esta situación afectó directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana, lo que llevó a un nuevo retraso en la sustitución de los aviones F-5.

En 2019, el entonces comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, el General Manuel de Jesús Hernández González, declaró que el material con el que contaban era suficiente y que no se tenían planes de adquirir aviones nuevos. Esta declaración dejó en claro que el gobierno mexicano no tenía la intención inmediata de invertir en una flota más moderna.

La falta de modernización de la flota aérea de México es un problema de suma importancia por varias razones. En primer lugar, afecta la soberanía del país, ya que actualmente la Fuerza Aérea solo puede cubrir el 32% del espacio aéreo nacional. Esto es preocupante en un momento en que los carteles del narcotráfico operan dentro del territorio mexicano y cuentan con recursos cada vez más avanzados.

La modernización de la flota también es esencial para combatir el narcotráfico, ya que las organizaciones criminales han utilizado aviones ilegales para transportar drogas. En los últimos años, se han interceptado numerosas aeronaves ilegales en México, lo que subraya la importancia de contar con una fuerza aérea moderna y capaz.

Para abordar este problema, se ha propuesto el proyecto “Pegasus PE-210A” de la empresa mexicana Oaxaca Aerospace, que busca desarrollar un entrenador biplaza moderno. Aunque esta iniciativa ofrece una solución local, aún es necesario generar interés y fondos tanto en el mercado nacional como internacional.

En resumen, la necesidad de modernizar la flota de la Fuerza Aérea Mexicana es urgente, y aunque ha habido intentos y propuestas, los desafíos económicos y políticos han obstaculizado su concreción. La seguridad y la soberanía de México dependen en gran medida de contar con una fuerza aérea capaz de enfrentar los desafíos actuales. La modernización de la flota es esencial para garantizar un futuro seguro y estable en los cielos mexicanos.

Related posts

LA PROLIFERACIÓN DE PERROS CALLEJEROS ESTÁ PROVOCANDO EL REGRESO DE LA RABIA EN MÉXICO

REDACCIÓN

EL ROMERO, UN TESORO HERBOLARIO DE MÉXICO

REDACCIÓN

Morena, advierte qué los grandes perdedores del 2024 seran el PRI,PRD,PAN y MC tras desechar la Reforma Eléctrica.

REDACCIÓN

Leave a Comment

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: Información Protegida !!
A %d blogueros les gusta esto: