Ultimas noticias Héctor A. Villalba Opinion

Días de Furia – Bullying

Días de Furia – Bullying

Por Héctor A. Villalva

El psicólogo sueco Dan Olweus fue el primero en usar, en los años 70, el término inglés “bullying” para indicar la preponderancia entre pares en sus investigaciones pioneras sobre la violencia escolar que llevaron a la formulación de un programa de antibullying ampliamente adoptado en las escuelas de los países nórdicos.

Resumiendo, las diferentes definiciones seguidas a lo largo de los años, podemos delinear el bullying como un comportamiento ofensivo-agresivo reiterativo en el que los papeles se cristalizan en el tiempo, que persigue la intencionalidad de dañar y ofender a la víctima, que se convierte en el blanco de la diversión del otro o del grupo y asimétrico en el equilibrio entre las fuerzas de la víctima y las del infractor

Ante los recientes casos de bullyng en Tlaxcala, el titular de la SEP del Estado, Homero Meneses Hernández, señaló en entrevista a diversos medios de comunicación que la expulsión, la exclusión ni la mano dura son la solución para frenar los casos de bullyng.

Luego de un hecho violento en el Cetis N0 132 donde golpearon a un estudiante, la SEP de Tlaxcala anunció que las partes habían llegado a un acuerdo, el alumno agresor fue suspendido por tres días, y de ahí no se sabe qué acciones se tomaron para que estos acontecimientos no se repitan más.

Para aprender cómo prevenir el bullying para los niños, hay que entender que el acoso escolar no depende exclusivamente de factores temperamentales y familiares que favorecen la aparición de comportamientos agresivos.

Las actitudes, los hábitos y los comportamientos del personal escolar, y en particular de los profesores, son determinantes en la prevención y el control de las acciones de acoso escolar.

De ahí la importancia de la integración de un enfoque integrado en todos los planteles públicos de Tlaxcala, que guíe la organización y la acción dentro de la escuela, con la explicitación de una serie de objetivos acordados que den a los alumnos, al personal y a los padres; además de una indicación y una demostración tangible del compromiso para prevenir y combatir los comportamientos de bullying.

Un programa de acción eficaz debe, por lo tanto, tener como requisito inicial la intención de resolver los posibles problemas relacionados con el bullying, junto con la voluntad de prevenir su aparición reforzando los factores de protección mediante técnicas que trabajan principalmente en la valorización de los recursos personales, familiares, escolares y de la comunidad.

Related posts

REALIZA SEGURIDAD PÚBLICA DE HUAMANTLA OPERATIVO PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y EVITAR OBSTRUCCIONES VIALES

REDACCIÓN

DETIENE SSC A DOS PRESUNTOS LADRONES EN TEOLOCHOLCO

REDACCIÓN

Entregan en Cuaxomulco más de 1,200 árboles frutales

REDACCIÓN

Leave a Comment

error: Información Protegida !!
A %d blogueros les gusta esto: